Visita publicaciones relacionadas:
En Bestia no somos muy fans de los pumptracks modulares; con ellos pasa básicamente lo mismo que con los skateparks prefabricados estilo Skatewave (como Parque Lira en Ciudad de México, Parque Metropolitano Bicentenario en Toluca y muchos otros por todo el país).
Son instalaciones que se promocionan elogiando la capacidad que tienen sus elementos de re-arreglarse para formar diferentes configuraciones de circuitos, lo cual, dicho sea de paso, es totalmente cierto y por supuesto que es una buena cualidad, PERO... resulta ser que también, por razones de compatibilidad entres los módulos además de por razones económicas relacionadas al diseño y producción de dichos elementos, los pumptracks modulares tienden a ser repetitivos, predecibles, aburridos con el paso del tiempo... ñoños pues. Los circuitos son diferentes, sí, pero el ancho del carril, la altura y radio horizontal de los peraltes, la geometría de los rollers, etcétera, son -salvo raras excepciones- siempre los mismos.
La principal finalidad de los pumptracks modulares no es satisfacer la necesidad de espacios recreativos y deportivos de la mejor calidad posible para los usuarios finales. Lo que se busca con este tipo de pistas, más bien es lograr un buen balance entre diferentes factores:
Los que compran este tipo de pumptracks (autoridades gubernamentales, centros recreativos y deportivos privados, padres de familia, etc.) no suelen ser usuarios finales y, por lo tanto, no es su interés principal el preocuparse por los aspectos "divertidos" del pumptrack; en cambio, enfocan su atención en cosas como conseguir un producto a precio razonable (más barato que un skatepark de concreto, por ejemplo), de fácil instalación, bajo mantenimiento y con tiempos reducidos de planeación e implementación.
Piensen en esto: Tres o cuatro empresas fabrican cada una su versión de pumptrack modular. Cada una elige sus geometrías, sus medidas de líneas, sus materiales. Y al salir al mercado uno de esos pumptracks tiene mucho éxito, quizá porque en lugar de elegir peraltes rectos estilo velódromo eligió peraltes curvos, quizá porque en lugar de una cubierta basada en travesaños expuestos -como en los viejos obstáculos de pistas de MTB- eligió una económica cubierta de plástico reciclado que reduce costos, incentiva estrategias de promoción basadas en el cuidado del medio ambiente y abre la posibilidad de que los usuarios incluyan patines, patinetas y scooters en lugar de únicamente bicicletas.
Esta empresa termina ganando el mercado y se convierte prácticamente en estándar de la industria -como VeloSolutions o Bikeparkitect. Eso es bueno para la empresa porque se hace más rentable y con ello puede ofrecer mejores precios, algo bueno para los que compran, ahora pueden comprar más. Y al comprar más es bueno también para los usuarios finales porque hay más espacios, cierto? Bueno para todos.
PERO, ¿en verdad queremos que una empresa domine el mercado? ¿en verdad nos conviene que con tal de obtener buenos precios tengamos que consumir siempre el mismo producto? ¿Han visto como cada cierto tiempo surge alguna nueva empresa de pumptracks pero resulta que terminan tratando de que sus productos se parezcan lo más posible a los ya existentes? Y entonces se remarca aún más lo dicho anteriormente: Adiós a la diversidad, los parques son todos iguales, monótonos, aburridos, desalentadores...
Eeeen fin, el punto es: Debemos esforzarnos más, tratar de ser abiertos, diversos, creativos, aventurados, divertidos, ya sea que construyamos, compremos o simplemente rodemos.
Aquí un hilo de Twitter, de Leonel Martínez, titulado ¿Por qué todo el diseño gráfico "hecho en México" se ve igual?
Dicho lo anterior, aquí van algunos links relacionados con pumptracks modulares; porque aunque no me gusten, habrá a quien sí y están en su derecho, además de que el nivel de materiales y procesos de algunas de estas empresas es fabuloso:
- Parkitect
- Bikeparkitect
- EcoRecrea (Venden en México)
- Pumptracks.eu
- Progressive pumptracks
- American Ramp Company
__________________________________________
¿Quieres construir?
Hay muuuucho que decir acerca de la construcción de pumptracks de madera. No es la intención de esta publicación convertirse en la guía última sobre construcción de pumptracks ni mucho menos. Se trata más bien de un análisis inicial para mostrar los diferentes parámetros que deben tomarse en cuenta. Lean y evalúen, consulten otras fuentes, comparen y tomen solo lo que les sea útil.
1. Rollers
CLICK AQUÍ para consultar nuestra publicación al respecto, en donde hablamos de la geometría general de este elemento.
El ancho de carril en los pumptracks de madera suele ser de entre 1m y 1.2m.
Una geometría muy utilizada es la siguiente:
La relación de ese simple es 1:10, esto es: 40cm:400cm (altura:base).
La recomendación aquí es que utilicen relaciones de entre 1:9 y 1:12. Pongan especial atención a los rollers con relacliones menores a 1:9, son un error muy común y que afecta mucho la funcionalidad del pumptrack. Los rollers con relaciones menores a 1:9 no suelen ser muy divertidos de rodar.
En el lado opuesto, relaciones mayores a 1:12 también pueden ser un error aunque no hay repercusiones tan fuertes en la funcionalidad; lo peor que puede ocurrir es simplemente que el roller sea aburrido de tan plano. De cualquier manera, si nunca han construido un roller, manténganse en el rango sugerido.
Cuiden también los radios de la curva de subida. En la imagen es la medida que aparece como 3.9m. Si al diseñar obtienen un radio menor a 3m es posible que tengan problemas. Vean nuestra publicación Diseña tu rampa: Racing para niños...
...ese simple tiene una relación 1:9.2, (el de la derecha; el de la izquierda es menor) lo cual está en el rango que sugerimos en los párrafos anteriores, PERO, al ser tan pequeño (la altura era de solo 23.8cm), el radio de la curva de subida es de 2.4m (menor a los 3m sugeridos).
Ese roller funcionaba bien únicamente para bicicletas de balance y bicicletas rodada 16; para R20 y mayores no era muy divertido.
2. Peraltes
Los peraltes de los pumptracks prefabricados usan generalmente un radio exterior de 3m. Y si el ancho de carril es de 1.1m, entonces el radio interior sería de 1.9m. La altura de los peraltes suele estar entre los 70 cm y los 90 cm.
La siguiente imagen muestra algunas medidas que pueden servir para entender un poco las proporciones que tienen los elementos individuales de los peraltes:
Los peraltes utilizan dos tipos de módulos, uno sirve para formar el peralte puro -por decirlo de alguna manera- y es ese elemento que se repite tantas veces como uno quiera que el peralte abarque en ángulo. Para un peralte de 180°, son 9 módulos, cada uno con 15° de amplitud.
La geometría de los módulos de peraltes puros se definen con los siguientes parámetros:
- altura
- base
- radio
- ángulo vertical
- ángulo horizontal
Los primeros cuatro son los mismos que se utilizan para diseñar cualquier rampa curva (un quarter, una curva de espina, un kicker, etc.). Busquen las publicaciones al respecto en la sección Diseña tu rampa. Ejemplo: Si eligen un ancho de carril de 1.1m y una altura de peralte de 80cm, la geometría tendrá los siguientes valores: base = 110.0 cm, altura = 80.0 cm, radio = 115.62 cm, ángulo = 72.1°
El ángulo horizontal se refiere a lo que en la imagen anterior está marcado con 15°. Y aquí es donde hay que poner atención a un detalle importante. 15° es una medida demasiado grande, ¿en qué sentido? Muchos de ustedes seguramente han rodado alguna curva en un jump-box o en una spine-ramp cuya transición del suelo a la rampa está mal diseñada o construida y entonces al rodarla se experimenta un golpe al hacer esa transición del suelo a la rampa.
Ese mismo efecto ocurre cuando rodamos un peralte de pumptrack modular en el que los travesaños están no están cortados de la manera correcta.
Cortar los travesaños de la manera correcta implica un esfuerzo extra, tanto de diseño como de construcción, que debe tomarse en cuenta a la hora de calcular tiempos y costos.
Una alternativa es construir módulos que no abarquen 15° sino 10° o 7.5° con lo cual no sería necesario hacer cortes especiales en los travesaños; aunque, sí implicaría un aumento de materiales, costos y quizá tiempo de producción.
El segundo elemento de los peraltes es lo que nosotros llamamos transición a peralte y que no es otra cosa que esa sección un poco extraña mitad roller mitad peralte.
Noten cómo el módulo marcado como transición externa todavía es parte de la recta, o sea que sus paredes se mantienen paralelas al carril (tramo G a F).
Este elemento se define, en la parte interna con una sección de una mitad de roller que tiene la misma altura de los rollers de la recta pero con una base menor.
Una forma de diseñar estos elementos podría ser la siguiente:
Supongamos que ya tenemos los rollers de la recta y que los elegimos con medida altura=40 cm, base=400 cm, ancho de carril de 110 cm. Peralte de altura=80 cm, con módulos de 15°, radio interior horizontal de 190 cm, radio exterior horizontal 300 cm. Entonces la transición interna abarcaría 22.5°.
La base de nuestro roller de transición es LG + GF. Podemos elegir GF arbitrariamente, por ejemplo, 100 cm. LG podemos medirlo con una línea recta entre los puntos, o sea 74.13 cm o como la longitud del segmento de arco de radio 190 cm, o sea 74.61 cm. Para este ejemplo simplificado elegiremos la primera. Entonces, LG = 74.13 cm y GF = 100.0 cm, LG + GF = 174.13 cm. Y la base total de nuestro roller de transición será el doble de esa medida, esto es, 348.26 cm.
Si usamos esos datos y los completamos con altura = 40.0 cm y altura intermedia = 30.0 cm, obtendremos que los radios de ese roller serán de 299.26 cm para la curva de subida y 99.75 cm para la curva del redondeo del roller.
Lo siguiente es diseñar la curva para la pared externa de los módulos de transición (KA + AB). Esa curva ya no está construida en base a un arco de circunferencia, en su lugar utilizamos curvas de Bezier.
[Publicación incompleta]
(12 mayo 2020): Lo sé, ya llevamos mucho tiempo sin terminar esta publicación, ofrecemos una disculpa. Queremos explicar cómo hacer ese elemento de transición teniendo uno real ya construido, cosa que no podemos hacer por el momento debido a ya saben qué.
Mientras tanto, los invitamos a revisar la imagen interactiva de la publicación Entendiendo una curva racing, la cual está relacionada con esta publicación.
Y si ya han construido rollers alguna vez, nos encantaría recibir fotografías y leer sobre sus procesos de diseño, construcción y evaluación.
Muy buena herramienta! muchas gracias por compartir!
ResponderBorrarHola, muchas gracias por el comentario. Saludos.
BorrarSon unos craks gracias por compartir su experiencia saludos desde chile
ResponderBorrarHola Eduardo, gracias por el comentario, saludos hasta Chile.
BorrarExcelente explicación y excelente contenido
ResponderBorrarGracias Pablo. Un saludo.
BorrarHola Buenas tardes
ResponderBorrar